top of page

Martín Mezza

ACERCA DE

20221202_181253_edited.jpg

Martín Mezza nació en Buenos Aires, Argentina. Estudió psicología en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), donde entró en contacto con la teoría psicoanalítica y su realidad institucional. Luego de trabajar varios años en la clínica y en la gestión de servicios de Salud Mental, obtuvo el título de Magíster en Salud Mental Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús (UNL,a). Durante esos años se desempeñó como docente de la Facultad de Medicina (UBA) en la materia “Salud Mental” y ganó la Beca Ramón Carrillo, para desarrollar una investigación sobre dispositivos de urgencias y emergencias antimanicomiales en el contexto del sistema de salud semipúblico argentina. 

En 2013 emigró a Salvador-BA - Brasil, donde reside actualmente. Se graduó como Doctor en Salud Colectiva (ISC-UFBA) y cursa el posdoctorado en metodologías cualitativas para ampliar la participación social en el proceso ATS/SUS (ISC-UFBA). Desde su llegada a Brasil participa del movimiento de la lucha antimanicomial  (Reforma Psiquiátrica Brasileña) y en el Campo de la Salud Colectiva, produciendo varios artículos, investigaciones y el libro: “La lucha por el reconocimiento de la locura. La gramática moral de la asistencia social en la discapacidad mental” (2022).

En 2019 hizo posible la apertura de la sede APOLa-SSA (Apertura para Otro Lacan - institución psicoanalítica surgida en Argentina), la primera en Brasil, de la cual es su director. Desde entonces ha coordinado varios seminarios, cursos y líneas de investigación, ha publicado varios artículos y dos libros: “Lacan. La revolución negada” (2021) y “De los (pre)conceptos freudianos a un psicoanálisis por venir” (2022).

Con más de 20 años de experiencia clínica, docencia e investigación en psicoanálisis y Salud Mental, se dedica a la clínica de adolescentes y adultos (online y presencial), da clases en diferentes posgrados, coordina grupos de estudio, cursos, seminarios, líneas de investigación y realiza supervisión individual, grupal e institucional en diferentes países de América Latina.

bottom of page